viernes, 30 de agosto de 2013

OJO con las cookies!

Imagen bajo licencia Creative Commons

Desde hace un tiempo seguro que estáis hartos de aceptar políticas de cookies en prácticamente todos los sitios web que visitáis, y seguro que muchos de vosotros no dedicáis algo de tiempo a leer las condiciones.

Las cookies o galletas informáticas son pequeños ficheros donde se almacena información sobre nuestras preferencias de navegación, datos de autenticación, últimas búsquedas realizadas, etc. Estos ficheros se almacenan de forma local en nuestro dispositivo y están a disposición de los sitios web que visitemos para que hagan uso de ellas.

Las cookies en sí no son un peligro, pero sí el uso que se pueda hacer de ellas. Como hemos comentado anteriormente, las cookies también pueden almacenar datos de sesión, como por ejemplo, recordar el usuario y contraseña para no tener que introducirlo cada vez que entremos en el mismo sitio. Esto desde el punto de vista del usuario puede parecer cómodo pero desde el punto de vista de la seguridad ya no lo es tanto, ya que existen utilidades para capturar de la red estas cookies y utilizarlas a nuestro antojo.

Visitando otros blogs para recabar información acerca de las cookies he encontrado una imagen muy descriptiva de los que son capaces, y como los grandes, hacen uso de ellas para beneficiarse económicamente, como no podía ser de otra manera...

Imagen:
http://blogginzenith.zenithmedia.es/actualidad/cookies-estado-actual-y-futuro-de-la-publicidad-personalizada-i/

A todos nos ha pasado alguna vez que estamos buscando información por Google sobre un tema o un producto en concreto y de repente abrimos Facebook y nos ofrecen a modo de anuncio lo que previamente habíamos estado buscando, ¿como mínimo es curioso no? En parte, la "culpa", la tienen las cookies.

Otro punto a tener en cuenta es que las cookies son totalmente transparentes para el usuario. En ningún momento el navegador nos avisará de que está guardando tal o cual información. Aun así, algunos navegadores permiten eliminar las cookies o gestionar su uso. Os recomiendo que dediquéis un poco de tiempo a administrar este aspecto.

Espero que este post os haya aclarado qué son y para qué sirven y os lo penséis un poco más antes de aceptar cualquier política de cookies. 

Por cierto, prometo que explicaré por qué se llaman cookies o galletas informáticas más adelante. He buscado por internet pero hay diferencia de opiniones, pero todo apunta a que hacen referencia a una analogía del rastro que dejaban Hansel y Gretel (migajas) en el cuento. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario