lunes, 17 de febrero de 2014

Facturar gratis, con Software del Sol

¿Es posible que la gestión de la facturación de un pequeño autónomo o pequeña empresa sea gratis? La respuesta es sí, y todo gracias a Software del Sol, una empresa española con más de 20 años de experiencia.


Hace unos meses tuvimos la oportunidad de conocer más acerca de este software y de la manera en cómo funciona esta empresa tecnológica para poder ofrecer el software completo y gratis.

Lo primero que hay que hacer para poder utilizar las soluciones que ofrecen es descargar, directamente desde su página web, la aplicación que más se adapte a nuestras necesidades. Podemos elegir entre:

  • FactuSol: Esta aplicación engloba todo lo necesario para llevar la facturación de cualquier empresa, incluso dispone de módulos un poco más específicos de cada sector, como puede ser la gestión de tallas y colores de un negocio de moda o la gestión de incidencias mediante partes de una empresa de servicios. 
  • También dispone de un pequeño módulo de CRM para poder mejorar la experiencia con nuestros clientes y llevar un seguimiento de todas las campañas y acciones comerciales.
  • ContaSol: Gestiona la contabilidad de la empresa y es totalmente compatible con FactuSol. Es decir, desde FactuSol podemos traspasar todos los datos que precisemos para que sean contabilizados y evitar duplicidades a la hora de introducir datos. Todo y que se trata de un software destinado a llevar la contabilidad, también dispone de un módulo de facturación.

  • NominaSol, EstimaSol y GestorSol: Para las diferentes gestiones de una empresa disponen de estas tres herramientas para gestionar todas las áreas de la misma.
  • N!Preventa: Una herramienta realmente útil. Nos permite sincronizar los datos "desde" y "hacia" un SmartPhone. El usuario dispondrá de toda la información en la palma de su mano, incluso podrá realizar pedidos, gestionar cobros, revisar rutas para visitar a los clientes, realizar presupuestos, etc.
Ninguna de las aplicaciones disponibles se basa en un sistema de Licencias por Usuario, ni por dispositivo, ni por empresa. Dicho de otra manera: Podemos crear todos los usuarios que necesitemos, podemos instalar el software en tantos dispositivos como precisemos, incluso en servidores de Terminal Services, i podemos crear tantas empresas como sean necesarias. Todo esto, sin costes adicionales.


¿Cómo sobreviven si ofrecen sus programas gratis?

Tal y como nos cuentan en su página web, Software del Sol ha optado por distribuir todo su software de manera totalmente gratuita y sin restricciones con el fin de ofrecer un servicio de soporte a los usuarios que lo requieran y a los que deseen actualizar el software a la última versión disponible.

Este aspecto no nos restringe de disponer de la última versión, ya que cada año podremos descargar el último Release disponible aun que no podremos traspasar los datos de una versión a otra automáticamente.

Para ello disponen de diferentes planes de registro, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Imagen extraída de la web de www.sdelsol.com
Estos costes son anuales y nos dan derecho, además de a tener soporte en las diferentes modalidades, a actualizar nuestro software a las últimas versiones traspasando todos los datos de la versión anterior.

Animo a que recomendéis esta solución como una alternativa a los carísimos sistemas ofrecidos por grandes multinacionales que se basan en un uso basado en licencias, licencias y más licencias. 

A continuación, unas capturas de pantalla:




Saludos a todos!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Búsquedas en Google más exáctas

Casi todos hemos buscado siempre algo en Google, pero sabrías hacer una búsqueda avanzada?


Lo normal sería buscar tigres y en el resultado obtendríamos cualquier site donde aparezcan estos preciosos animalicos.

Si queremos algo más concreto utilizaremos las comillas "tigres asiáticos" y de esta manera concretaremos mucho más la búsqueda.

También se puede usar comodines con el asterisco.

Si en la búsqueda no queremos que se muestre nada relacionado con un tema, como por ejemplo tigres asiáticos relacionados con zoológico, entonces utilizaremos el guión antes de la palabra, tal como sale en el ejemplo.

Por último si queremos utilizar palabras parecidas, utilizaremos el símbolo ~. Por ejemplo al poner ~características en la búsqueda, saldrán resultas con la palabra característica y con cualidad.

viernes, 30 de agosto de 2013

OJO con las cookies!

Imagen bajo licencia Creative Commons

Desde hace un tiempo seguro que estáis hartos de aceptar políticas de cookies en prácticamente todos los sitios web que visitáis, y seguro que muchos de vosotros no dedicáis algo de tiempo a leer las condiciones.

Las cookies o galletas informáticas son pequeños ficheros donde se almacena información sobre nuestras preferencias de navegación, datos de autenticación, últimas búsquedas realizadas, etc. Estos ficheros se almacenan de forma local en nuestro dispositivo y están a disposición de los sitios web que visitemos para que hagan uso de ellas.

Las cookies en sí no son un peligro, pero sí el uso que se pueda hacer de ellas. Como hemos comentado anteriormente, las cookies también pueden almacenar datos de sesión, como por ejemplo, recordar el usuario y contraseña para no tener que introducirlo cada vez que entremos en el mismo sitio. Esto desde el punto de vista del usuario puede parecer cómodo pero desde el punto de vista de la seguridad ya no lo es tanto, ya que existen utilidades para capturar de la red estas cookies y utilizarlas a nuestro antojo.

Visitando otros blogs para recabar información acerca de las cookies he encontrado una imagen muy descriptiva de los que son capaces, y como los grandes, hacen uso de ellas para beneficiarse económicamente, como no podía ser de otra manera...

Imagen:
http://blogginzenith.zenithmedia.es/actualidad/cookies-estado-actual-y-futuro-de-la-publicidad-personalizada-i/

A todos nos ha pasado alguna vez que estamos buscando información por Google sobre un tema o un producto en concreto y de repente abrimos Facebook y nos ofrecen a modo de anuncio lo que previamente habíamos estado buscando, ¿como mínimo es curioso no? En parte, la "culpa", la tienen las cookies.

Otro punto a tener en cuenta es que las cookies son totalmente transparentes para el usuario. En ningún momento el navegador nos avisará de que está guardando tal o cual información. Aun así, algunos navegadores permiten eliminar las cookies o gestionar su uso. Os recomiendo que dediquéis un poco de tiempo a administrar este aspecto.

Espero que este post os haya aclarado qué son y para qué sirven y os lo penséis un poco más antes de aceptar cualquier política de cookies. 

Por cierto, prometo que explicaré por qué se llaman cookies o galletas informáticas más adelante. He buscado por internet pero hay diferencia de opiniones, pero todo apunta a que hacen referencia a una analogía del rastro que dejaban Hansel y Gretel (migajas) en el cuento. 


jueves, 29 de agosto de 2013

Eliminar datos privados de vuestras fotos (Metadatos)

Marca y modelo, apertura, resolución, posición GPS, software de edición utilizado, versión de nuestro sistema operativo, posición GPS y un largo etcétera. Todos estos datos se almacenan en la parte "no visible" de nuestras fotos.

Hoy en día es costumbre subir imágenes a las redes sociales para compartirlas con amigos, familiares o dependiendo de como tengamos configurada nuestra privacidad, con todo el mundo. Por este motivo es importante que se eliminen los metadatos o exif (Exchangeable image file format) de nuestras fotografías.

Para eliminar estos datos y dejar el fichero vacío de datos privados podemos utilizar el software Exif Eraser para Windows 32 y 64 bits. Es gratuito y realmente fácil de utilizar.



Simplemente tenemos que seleccionar la imagen y pulsar sobre "Erase" para eliminar los metadatos.

También podemos descargar Jeffrey's Exif Viewer para añadirlo como un plugin de nuestro navegador disponible para Chrome. 

Tenemos que tener en cuenta que los metadatos no solo se encuentran en los archivos de imagen, también están disponibles en otro tipo de ficheros como pueden ser documentos Word, PowerPoint, etc.

jueves, 22 de agosto de 2013

Crea tu ruta con Google Maps



En esta ocasión vamos a dedicar este post al deporte, en especial a la BTT o Mountain-Bike, y como aplicar las nuevas tecnologías para llevarlo a cabo.

Seguramente, todos o casi todos, los que leáis este post os habrá pasado que siempre acabáis repitiendo una y otra vez las mismas rutas. Está claro que podemos improvisar pero la improvisación no siempre nos lleva a buen puerto, ¿a qué no? xD. Por este motivo, vamos a explicar como planificarnos una ruta con Google Maps para poder seguirla con nuestro SmartPhone y saber en todo momento por dónde vamos.

Paso 1: Disponer de una cuenta de Google, si no disponemos de ella podemos crearla de manera gratuita.

Paso 2: Acceder a Google Maps haciendo clic en "Maps"


Paso 3: Hacer clic en "Mis sitios"


Paso 4: Hacer clic sobre "Crear mapa"


Paso 5: Ahora tenemos que asignarle un nombre a la ruta para identificarla posteriormente, y si lo creemos necesario, una descripción. Por ultimo, tenemos que escoger entre si queremos que la ruta sea Pública o Privada. La diferencia entre una y otra está descrita en la imagen.


Paso 6: Ahora ya podemos empezar a definir nuestra ruta sobre el mapa. Lo primero es seleccionar la herramienta de línea y hacer clic en el inicio de la ruta y repetir este paso a lo largo del camino que queremos seguir. 

Veréis que en el mapa están marcados los caminos que Google reconoce como "caminos". He visto senderos marcados como tal que, o vas forrado en poliexpan o te puedes hacer bastante daño... ;)



Paso 7: Para finalizar la ruta hacemos clic sobre uno de los puntos y nos dará la opción de asignarle un nombre a esta ruta. La diferencia entre ponerle un nombre al mapa y un nombre a la ruta es que el mapa puede contener más de una ruta.

Podréis observar como a medida que vais creando la ruta nos va indicando el total en metros o kilómetros, este detalle es muy útil para saber que distancia total tendrá nuestro recorrido.

Paso 8: El último paso es compartir esta ruta a través de correo electrónico o como mensaje instantáneo para poder abrirlo con nuestro SmartPhone a través de la aplicación de Google Maps disponible para iOS y Android.



Paso 9: Colocar el SmartPhone en la bici y a disfrutar un rato!!


Esperamos que este aporte os haya sido de utilidad y podáis utilizar este servicio de Google para sacar de nuevo la bici los que la hayáis dejado aparcada...

P.D: Si hacéis una ruta guapa, pegar el Link en los comentarios para poder seguirla!





lunes, 19 de agosto de 2013

Rentabiliza tu Web: Tutorial de Google AdSense

     Cuando emprendemos un proyecto Web, en la mayoría de los casos, puede llevar gastos asociados como pueden ser la contratación de un plan de hosting para hospedar nuestra web, el registro de un dominio, etc.

Google pone a nuestra disposición, y de forma gratuita, publicidad para agregar a nuestro sitio web. Cada vez que un usuario acceda a nuestro sitio y haga clic en cualquiera de los anuncios publicados, automáticamente recibiremos en nuestra cuenta de Google AdSense el importe del clic. Este importe varía según el ratio con el que esté valorado el anuncio. A nosotros en ningún momento nos va a suponer ningún gasto adicional el hecho de dar de alta este servicio.

Uno de los aspectos más valorados de AdSense es el tipo de publicidad que agrega, ya que se trata de publicidad en modo texto y siempre, o casi siempre, relacionada con la temática de nuestro sitio.

- El primer paso para poder utilizar los servicios de Google AdSense es disponer de un sitio web. Existen diferentes opciones y precios para poder hospedar vuestro sitio pero nosotros os vamos a recomendar el hosting EvidaliaHost. Disponen de planes de hosting básicos por poco más de 1,40€ mensuales (ver datos actualizados en el siguiente enlace). Además dispone de plataformas pre-instaladas como WordPress, Joomla, etc. y en pocos minutos podemos tener nuestro sitio montado.
Una vez realizado este paso ya podemos continuar con el alta de Google AdSense.

- Accedemos a Google AdSense a través de la URL http://www.google.com/adsense y hacemos clic sobre Registrarse ahora.

- En este paso podemos escoger entre Acceder con una cuenta de Google existente o Crear una nueva cuenta. En este tutorial vamos a considerar que ya disponemos de una cuenta de Google, y por lo tanto, haremos clic sobre Sí, acceder con mi cuenta de Google.


- Ahora es el momento de indicar la URL en la cual queremos agregar publicidad de Google AdSense, por ejemplo http://www.misitioweb.ejemplo y el idioma en el cual está redactado el contenido de nuestro sitio.

- El siguiente paso consiste en rellenar el formulario con los Datos de Contacto. Es importante que los rellenemos correctamente para evitar posibles problemas con los ingresos procedentes de Google AdSense.

- Una vez finalizados estos pasos, tendremos que esperar unos días a que Google verifique nuestra solicitud (por nuestra experiencia, suelen contestar al día siguiente) y nos confirme por e-mail que la cuenta se ha activado correctamente. En este paso podremos aprovechar para ver unos vídeos sobre el funcionamiento de AdSense.


- Cuando hayamos recibido el e-mail de Le damos la bienvenida a Google ya podremos empezar a configurar el servicio. Para ello, pulsamos sobre el enlace http://www.google.com/adsense e introducimos nuestro usuario y contraseña. (Recordad que es el usuario y contraseña que hemos utilizado para darnos de alta). Cuando se abra el enlace tendremos que aceptar el acuerdo y seguir adelante.



- Tal y como indica el e-mail de Google, en este paso, tenemos que Crear un bloque de anuncios de AdSense. Para ello, hacemos clic en Mis Anuncios y después en Nuevo bloque de anuncios.



- Ahora es el momento de configurar nuestro primer anuncio. Lo primero es asignarle un nombre para poder identificarlo en nuestro panel de control. Hay que tener en cuenta que en nuestro sitio web podemos tener más de un anuncio de Google AdSense y de diferentes tamaños y colores cada uno, y siempre es bueno tenerlos bien identificados por si más adelante queremos editarlos. 

Aspectos importantes:
  • Tamaño del anuncio: Aquí definiremos que aspecto queremos que tenga nuestro bloque de anuncio, si lo queremos rectangular ancho, rectangular largo, de tipo banner, etc. Deberemos escoger el tamaño que mejor se adapte a nuestro sitio.
  • Anuncios de reserva: Cuando Google no encuentre anuncios relacionados con el contenido de nuestro sitio podemos elegir entre mostrar un cuadro en blanco, de color, o bien, mostrar un anuncio en concreto. Esto es un punto muy positivo para evitar que nuestra web se "infecte" de publicidad sin sentido.
  • Estilo del anuncio: En este apartado escogeremos los colores que queremos que tenga el anuncio para poder adaptarlo al estilo de nuestro sitio.
Una vez configurados todos estos aspectos, podemos hacer clic en Guardar y obtener código.


- Y listo! Ya tenemos nuestro primer anuncio de Google AdSense listo para publicar en nuestro sitio web.

IMPORTANTE: Ahora debemos tener en cuenta que cuando pongamos el código del anuncio en nuestro sitio web no aparecerá ningún anuncio ya que aun se encuentra en fase de revisión. Una vez que Google haya indexado vuestro sitio y haya detectado la temática del mismo, si no hay ningún problema adicional, en poco tiempo estará disponible el anuncio.

Otro aspecto importante es configurar la forma de pago del dinero conseguido a través de AdSense. Es decir, de qué manera queremos que Google nos ingrese el dinero.



Esperamos que os haya sido de ayuda este tutorial sobre Goolge AdSense. Si tenéis cualquier duda podéis escribir un comentario y os ayudaremos en lo que necesitéis.

jueves, 15 de agosto de 2013

Bienvenidos a TICnologueros!

Bienvenidos a este nuevo blog en el cual trataremos temas relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Escribiremos sobre nuevas tendencias, colgaremos tutoriales, etc. En breve podréis leer el primer post y esperamos que os sea de interés para que sigáis leyéndonos.